Por ahí, siempre encontramos artículos que hablan de las cinco o diez mejores playas de Venezuela. Esto es una tarea un poco titánica si tomamos en cuenta que la costa venezolana tiene aproximadamente una longitud de 2.718 km bañada por el Mar Caribe y 1008 km por el Océano Atlántico.
De esa larga extensión del territorio costero, alrededor de 1.700 km albergan innumerables bahías, balnearios de arenas blancas, ocres o rojizas y aguas cristalinas azules o verdes. Los colores de cada una dependen de la biodiversidad de la flora y la fauna, muchos de ellos con especies únicas en el mundo, al igual que otros destinos playeros de Venezuela..
Ante este panorama casi infinito de opciones, te dejamos aquí una lista muy subjetiva de las “7 mejores” tomando en consideración su popularidad entre los viajeros nacionales e internacionales, y sin duda su aspecto paradisíaco.
Costa Central
Bahía de Cata
Dentro del Parque Nacional Henri Pittier la Bahía de Cata posee una forma semicircular que resguarda de los grandes vientos. Sus arenas ocres, aguas cristalinas y una gran larga franja de cocoteros son el especial encanto de este lugar. Están disponibles un estacionamiento, alquiler de toldos, sillas, y algunas diversiones acuáticas. Cuenta también con una zona para acampar, varios restaurantes y sitios para comer. Uno de los atractivos son las distintas posadas o apartamentos vacacionales frente a la playa. Además, un pequeño muelle dispone de lanchas para visitar las playas de Cata, La Ciénaga, e incluso las playas más lejanas Choroní, Cepe o Chuao.
Costa Oriental
El Parque Nacional Morrocoy comprende una porción de costa y una cadena de islas entre los estados de Anzoátegui y Sucre y que alberga cayos, ensenadas y playas prácticamente vírgenes protegidas por inmensas montañas.
A los mejores lugares se accede en bote desde Puerto La Cruz, Santa Fé o el puerto Mochima. También es posible explorar la parte continental en automóvil, deteniéndose en pequeños pueblos y balnearios que tienen entrada desde la autopista. Esta última opción es ideal para las personas que se encuentran en el área o se dirigen a la península de Paria.
Playa Arapito

Es una de las más extensas del parque. Su fácil acceso terrestre a través de la carretera Trocal 9, hace de este lugar uno de los preferidos por los temporadistas. Sus arenas tienen un tono rosáceo que contrasta con las aguas cristalinas. Cuenta con estacionamiento con seguridad privada, restaurantes, sanitarios, alquiler de toldos y sillas, paseos en lancha.
Playa Blanca
A 20 minutos en bote desde el pueblo de Mochima, esta playa posee arenas finas y granuladas de color blanco y aguas cristalinas y cálidas con olas suaves poco profundas. Cuenta con restaurantes que ofrecen pescado frito y calamares con tostones. También cuenta con sanitarios y servicio de toldos.
Costa Occidental
Las más conocidas forman parte del Parque Nacional Morrocoy un área que se encuentra entre Tucacas y cerro Chichiriviche que alberga un complejo ecosistema costero y una especial avifauna que habita en estas islas y cayos.
Cayo Sombrero
Se considera la playa más famosa gracias a sus increíbles paisajes submarinos, aguas de oleajes suaves y sus bosques de palmeras ideales para pasar un día en familia. También es un buen lugar para hacer snorkel. Cuenta con alquiler de sombrillas y hamacas, así como dos restaurantes que ofrecen productos marinos muy frescos.
Cayo Sal
Es una excelente playa y de fácil acceso. Su orilla está llena de muchas palmeras, arena blanca y aguas tranquilas y cristalinas. Cuenta con el servicio de alquiler de sombrillas, un bar e incluso una pequeña capilla. El lago salado ubicado tierra adentro puede ser interesante para caminar durante la marea baja.
Islas
Cayo de Agua (Los Roques)

Es imposible en esta lista dejar de lado al archipiélago Los Roques. Uno de los cayos más conocidos y visitados es Cayo El Agua. Para muchos forma parte de las playas más atractivas de América Latina gracias a la tranquilidad de sus aguas pero sobre todo porque cuando baja la marea, puedes caminar sobre un espectacular puente de arena natural que cruza el mar. Tanto su orilla como su fondo marino son de arena. No hay árboles ni servicios de toldos o comidas. Por eso, es importante llevar
Cayo Herradura (La Tortuga)

Cuando visitas La Tortuga descubres que es una isla que está llena de historias de su pasado prehispánico y colonial. Una de sus playas más visitadas es Cayo Herradura. Su encanto peculiar es su playa de 1 kilómetro cuya arena blanca está formada por restos de corales y conchas que a la vista parecen resplandecer. Uno de sus encantos reside en su capacidad para que en sus orillas puedan acercarse embarcaciones de transporte y recreo, lo que la hace fácilmente accesible de la isla